Tipografías, colores, interlineados, interletrado, e imágenes manejadas en el Diseño Editorial.
- Miguel Ángel Soto Colín / Sheila Galicia Matamoros
- 24 feb 2016
- 4 Min. de lectura
En el momento que se elabora una publicación editorial, se deben considerar ciertos puntos claves para lograr un buen contenido es decir buscar las formas más efectivas para comunicar el contenido de la publicación. Los elementos principales a considerar en la elaboración de una publicación son los siguientes; Legibilidad, leibilidad, tamaño de la familia tipografica, los contenidos gráficos como ilustraciones o fotografías, maquetación, el contenido, o cajas tipograficas, asi como el color ya sea desde el sustrato, hasta el color de las tipografias, o elementos de la publicación.

Tipografía
Para que el contenido de una publicación sea el adecuado se deben consideras ciertos aspectos sobre estas como lo son el interlineado o el interletraje, ya que para que una familia tipografica su funcion principal es que sea leible y legible y a que nos referimos con estos terminos, bueno a continución se explicará más detalladamente.
Leibilidad
La leibilidad de una tipografía se refiere principalmente a que para el usuario sea capas de entender el contenido, ya que los usuarios no solo son de una edad, y aunque el contenido previamente se elabora para cierto publico en especifico es importante tener en cuenta este punto a la hora de seleccionar una tipografía, una familia tipografica puede caracterizarse por tener hastas gruesas como las familias tipograficas líneales. Existen familias tipograficas que son muy leibles para los usuarios y que pueden ser utilizadas en textos largos y cortos, y utilizar sus variables para darle más movimiento al texto y no solo tener una plasta tipografica. El ser humano como en publicaciones anteriores hemos mencionado es un ser visual y es por eso que si el texto se coloca con una familia de bajo puntaje y con bucles será casi imposible para él leer el contenido de la publicación.

Legibilidad
Al igual que la leibilidad es importante que una tipografia sea legible es realmente importante, pero legibilidad se refiere a que tanto es visible para el usuario. Es importante considerar este punto ya que muchas veces se comete el error de incertar una mancha tipografica con textos de bajos puntajes o fantasia y por ende para el usuario no es lo más factible ya que además de cansar la vista del usuario, no es comprensible para este. Es por eso que es recomendado que para textos largos se utilicen puntajes de 8 y 12 puntos e incluso hasta 14 pts. mientras que para titulares es recomendado entre 16 y 72 pts. Esto es solo un estimado ya que depende del contenido y el publico al cual será publicado.

Los puntos mencionados anteriormente deben ser considerados segun la publicación y la tipografía elegida para esta, y se deberán realizar pruebas de impreción para conocer si los puntajes son los adecuados o la tipografia es la correcta. Y a su vez se deberá colocar una tipografía relacionada al contenido es decir si es un publico infantil se utilizarán tipografias fantasia (en ocaciones) ya sea en titulares o inicio de capitulo, mientras que para textos las tipografias más recomendadas y segun una estadistica son mejor entendidad por los infantes son tipografias como Arial o Helvetica. Si la publicación está relacionada con temas como noticias, o literatura se utilizan tipografias Romanas, o Lineales en ocaciones como Helvetica, Arial, Time New Roman. En cambio si la publicación esta dirigida a un público adolecente nosotros recomendamos tipografias líneales o con hastas finas y gruesas ya que la lectura es mucho más fluida. Además es importante colocar espacios para que la lectura no sea cansada ni obligada y de este modo tener una mejor experiencia con el usuario. Si se elige la tipografia correcta se puede ganar al usuario y lograr fomentar la lectura sea cual sea su contenido.

Interlinea e Interletrado
El Interlineado es el espacio que se establece entre una linea de texto y otra, esta es importante ya que aunque se coloque una tipografía correcta, y sea leible y legible podria no funcionar si el interlineado es muy chico, se recomienda un interlineado 4 pts más del tamaño de la tipografía es decir si se elige una tipografía de 9.5 pts el interletraje correcto será de 13.5pts y de este modo habrá el espacio suficiente lo que generará para el usuario la ilusión de menos texto y más descansos. Se debe considerar que el interletrado también depende del tamaño de las columnas, si las columnas son del tamaño del sustrato deberá necesitar mas porcentaje de interlineado mientras que si la columna es más pequeña se deberá incrementar posiblemente solo entre 3 y 4 pts más.
El interletrado se refiere a la densidad del texto dentro de un contenido, y dependerá de la tipografía y su leibilidad para saber cuanto porcentaje deberá colocarse en el contenido, si tenemos tipografias bold, es recomendado incrementar el interletrado ya que podría afectar la leibilidad pero sobre todo la legibilidad. En realidad el interletrado ya viene establecido según la tipografía pero este puede variar y ser alterado para mejorar la publicación y tengan un perfecto equilibrio entre gráfico y mancha tipografica.
Los valores de los puntos anteriores dependerán del diseño que sea establecido para la publicación y se puede jugar con estos elementos para tener mejor equilibrio o atraer más a los lectores y sólo con tipografía.

Valores y Contrastes
Son terminos que se utilizan para describir con que intensidad aparece un color, es decir que se refiere a la cantidad de luz es percibida, y dentro de estos terminos tenemos otros como el brillo que es la cantidad de oscuridad que tiene un color con respecto a su color base. Los valores son realmente importantes ya que con estos podemos crear sensaciones de espacio o profundidad son un mismo color. Son la claridad u oscuridad que un color posee, por ejemplo el rojo puro, mezclado con blanco da un tono más claro es decir que tiene un valor más alto, y estos pueden definirse agregando negro o blanco según se busque el valor.

Según la definición anterior podemos decir que aunque tengamos dos colores totalmente distintos si se agrega la misma cantidad de blanco o negro, este puede tener el mismo valor ya sea de claridad o de oscuridad. Es por eso la importancia de saber los valores o los contrastes adecuados para un buen diseño, ya que de esto dependerá que tan armonioso sea para el usuario. En ocaciones podemos utilizar colores contrastantes para dar a notar más ciertos puntos de la página o de la tipografía mientras que en otras ocaciones podemos utilizar colores en distintas variables para agregar profundidad y más armonía.
Commentaires